Conseguir la igualdad entre los sexos es tarea difícil, aunque no imposible. Con estos escritos intento equilibrar la balanza y reconocer los méritos de muchísimas mujeres a lo largo de la historia, a la vez que analizar de dónde proceden tales desigualdades y así entre todos, hombres y mujeres, mujeres y hombres, luchar por un mundo más justo.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Madres, Abuelas de la Plaza de Mayo

Esta sentida copla de Carlos Cano, que he vuelto a escuchar en estos días me lleva a recordar la tragedia que vivió el pueblo argentino durante la dictadura del general Videla.   Es una triste historia en la que la propia perseverancia de las madres de los desaparecidos consiguieron que esta sinrazón no quedara en el olvido. Hoy continúan todos los jueves con su protesta, pero ya son abuelas. Me gustaría pensar que algún día se haga justicia, pero el tiempo pasa y solo nos queda el derecho al pataleo.
Aquí os dejo un video de la canción que consiguió emocionarme, espero que os guste.

viernes, 19 de octubre de 2012

Hombres

A lo largo de la historia  han existidos hombres que también han defendido los derechos de las mujeres: Poulain de la Barre, Condorcet, Stuart Mill, Feijoo… Pero es  ahora cuando gran parte de ellos se sienten comprometidos con el  problema y saben que son parte de la solución. La vida para los hombres tampoco ha sido fácil, el rol que se le ha adjudicado no es fuente de felicidad precisamente y tampoco se sienten los ganadores en la consabida desigualdad de género.  El mismo modelo patriarcal que oprime a las mujeres también los oprime a ellos, pero desde distintas perspectivas. 
Se propone revisar la construcción social de la masculinidad y algunos hombres ya ejercen otra forma de estar en el mundo, mucho más igualitaria, compartiendo trabajos y deberes que antes se imponían solo a las mujeres. Ya no están alejados del cuidado de los hijos, lo cual le reporta beneficios afectivos o de los trabajos domésticos, que le aporta una mejor consideración por parte de su pareja. Es importante el cambio hacia unas relaciones de género más equitativas, adoptando otro concepto de vida  del que todos saldríamos beneficiados. Terminar con las relaciones de poder que nos impone el patriarcado sería un paso de gigante en la lucha por la igualdad. Sería una cuestión de justicia, que la mitad de la humanidad no esté por encima de la otra media.


“El principio que regula las relaciones actuales entre los sexos, la subordinación legal de un sexo al otro es injusto en sí mismo y es actualmente uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad.” H. Taylor y J. Smill 

lunes, 24 de septiembre de 2012

Estudios sobre las mujeres



Se ha demostrado que las mujeres no han sido víctimas pacíficas de un sistema que las oprimía,  sino que han generado otra manera  de vivir al margen de lo que de ellas se esperaba, en todas las épocas ha habido artistas, escritoras, religiosas, filósofas…Es justo tenerlas en cuenta a la hora de hacer la historia, es enriquecedor para todos. La investigación histórica busca ejemplos femeninos que han sido solapados por el trabajo de selección elaborado por los hombres. Esta ausencia de referentes femeninos difícilmente podría servir de ejemplo para las demás mujeres.
Estos estudios son muy recientes, pues hasta la segunda mitad del siglo XX no se comienza a investigar en la historia de las mujeres, precisamente cuando se consigue el voto femenino, conseguido gracias a la extensa y dura lucha del feminismo histórico, movimiento en el que se sitúa el inicio de la preocupación por la investigación a la que nos referimos. Numerosas ciencias como antropología, filosofía, arte, o sociología, han realizado sus aportaciones y las mujeres han sido estudiadas en todas las épocas, lugares y ocupaciones. El principal objeto de estos estudios es hacer visibles a las mujeres en los textos históricos y conocer la consideración que se tuvo de ellas. Para ello se investigó en los mismos campos de actividades donde eran estudiados los hombres y también en los que se desarrollaba las actividades femeninas, como era el ámbito doméstico. Estudiar un determinado periodo de su historia supone revisar todo lo concerniente a esa etapa, leer entre líneas y extraer las ideas y los hechos que acontecieron en dicho espacio de tiempo.
De ahí derivan otros estudios que competen a la imagen de la mujer en cada sociedad, cómo se impuso esta imagen y las raíces de su dominación. Todo esto consiste en un trabajo de revisión histórica de las obras de literatura, religiosas, filosóficas o médicas, deduciendo qué funciones se le adjudicaron y qué se pensaba de ellas o como debían tratarse de acuerdo a su sexo. Todo este pensamiento se materializa en  legislación y normativas, así como en un universo iconográfico creado a través de la literatura y el arte.  Símbolos que perduran en la imaginación popular y que son interiorizados por las mujeres que "deben" ofrecer a la sociedad lo que de ellas se espera. 

domingo, 2 de septiembre de 2012

El trabajo doméstico y el cuidado de los demás.


 Las causas de la opresión de la mujer se encuentran  en la división del trabajo en función del sexo. Los hombres hacen el trabajo productivo que proporciona poder y prestigio mientras las mujeres hacen un trabajo invisible, no pagado ni reconocido. Esto es lo que proporciona, según algunas autoras,  poder a los hombres y dependencia a las mujeres.
Se conoce que si la cantidad de horas trabajadas y la diversidad de servicios realizados por mujeres fuesen remuneradas, supondría un gran aporte a la economía del país. Podemos cuantificar el lavado, la limpieza o la cocina pero no tanto las horas empleadas en el cuidado y la promoción del bienestar familiar. Este trabajo gratuito de las mujeres es la base del sistema capitalista y fuente de alienación para ellas. La incorporación al mundo laboral que en principio parecía una liberación, supone una doble jornada y una fuente más de discriminación. Se exige, desde el movimiento feminista igualdad y oportunidad de acceso a todas las profesiones sin admitir medidas proteccionistas, las cuales serían trabas a la hora de acceder al mismo puesto de trabajo que los hombres. Estas medidas en el fondo, tratan de proteger la estabilidad familiar y la permanencia de los roles establecidos.
Pero no todas las feministas defienden la igualdad. Carla Lonzi afirma que es un intento ideológico para someter aún más a las mujeres. “Acceder a la igualdad es entrar a compartir el poder de los hombres en un mundo que no han hecho las mujeres”
El mundo es una creación masculina, los hombres han fomentado la guerra, la especie masculina se ha expresado matando, la femenina trabajando y protegiendo la vida. Las mujeres deben crear una nueva vida.
Adriana Cavarero dice que también el lenguaje está hecho por el hombre, con sus propios parámetros.  ” La mujer es el silencio, la ausencia de palabra…y la ausencia de sexo.”
Annie Leclerc  defiende que “El trabajo doméstico es despreciado porque lo hace una mujer; sin embargo puede ser más creativo, más gratificante que el trabajo industrial en cadena.”
Existen algunas otras corrientes feministas más o menos radicales como el  ecofeminismo que vincula los movimientos ecologistas y pacifistas. Se insiste en la identificación de la mujer con la naturaleza como “productoras de vida no de muerte como lo ha sido los hombres y la cultura patriarcal”.
Otra línea radical es la llamada “mística del feminismo” que supone la exaltación de la vida doméstica, las labores femeninas y la recreación de la naturaleza propia de la mujer, menstruación, lactancia, embarazos…
El feminismo desarrolla el orgullo de ser mujer, así como una identificación con el mundo natural. Estamos más cerca de la Naturaleza que los hombres, que con su racionalidad (pensamiento ilustrado) la han destruido sistemáticamente.
Esta crítica a la razón conecta el feminismo con una actitud anticientífica: La ciencia como producto de la razón humana, viendo más los aspectos negativos que positivos. “La ciencia médica ha convertido el cuerpo de las mujeres en objeto de experimentación y de dominio, arrebatando a las propias mujeres el control de su propio cuerpo.
En conclusión y vistas algunas de las vertientes feministas no es posible crear un  proyecto global de liberación de la mujer.
El camino es difícil, la existencia del techo de cristal, la diferencia salarial, el acceso a cargos directivos es para los hombres, mientras el cuidado de personas dependientes es mayoritariamente femenino. Nada podrá conseguirse si los hombres no se implican en las tareas familiares, hacerles ver lo injusto de inhibirse del trabajo doméstico, y valorar el cuidado de los hijos o personas dependientes como una obligación ética y una actividad que comporta afecto y agradecimiento.

Bibliografía: P. Uría. El feminismo que no llegó al poder.
M. León. Mujeres y trabajo: cambios impostergables. http://alainet.org/publica/mujtra/mujeres-trabajo.pdf 






miércoles, 4 de julio de 2012

La Malinche

De la infinidad de mujeres valerosas que han quedado solapadas en la historia por los hechos de los varones, Malinche es una de ellas. Su nombre primero fue Mallinalli y posteriormente fue bautizada por los españoles como Doña Marina. Sin la ayuda de esta inteligente mujer, a Hernán Cortés le hubiera costado conquistar México, ella actuó de interprete o “lengua”, entre aztecas y españoles.
Nació Coatzacoalcos (1502-1529) en la clase social alta. Dice Bernal del Castillo
 “…era gran cacica e hija de grandes caciques y señora de vasallos”.
El devenir de su historia comienza cuando siendo muy niña su madre la regala al cacique maya Tabscob, para que el hijo de su nuevo marido heredara el cacicazgo.[i]
Por este hecho Mallinalli adquiere el conocimiento de la lengua maya, además de la suya propia, el náhuatl. El 15 de mayo de 1519 es nuevamente regalada a Hernán Cortés, cuando este derrota a Tabscob   en la batalla de Centla. Los regalos ofrecidos a Cortés son “un presente en oro, que fueron cuatro diademas (…) trajeron mantas de las que ellos hacían que son muy vastas (…) veinte mujeres, y entre ellas una muy excelente, mujer que se dijo Doña Marina, que así se llamó de vuelta cristiana…[ii]
Cuando Hernán Cortés descubrió el contexto civilizado en el que se encontraba, prefirió la diplomacia y la negociación antes que las armas. El problema era el desconocimiento de la lengua, aunque las labores de traducción las hacía el fraile Jerónimo de Aguilar, que siendo prisionero de los mayas  aprendió su lengua y costumbres. Cortés no sabía hasta qué punto podía fiarse de las traducciones de una persona que no era hábil en el campo de la negociación y el convencimiento. “Sin palabras, sin lengua, sin discurso no habría empresa y sin empresa no había conquista[iii]
Malinalli gracias a su inteligencia y a la ayuda del fraile Aguilar aprendió pronto a desenvolverse con el nuevo idioma y Hernán Cortés la nombró “la lengua” encargada de lograr que lo que ella decía cobrara sentido en las mentes de los mexicas y de los españoles. Ante el propio Moctezuma tuvo que mostrar sus cualidades de traductora.
Doña Marina era una mujer apreciada y respetada por los españoles. Tuvo un hijo con Hernán Cortés llamado Martín y al que se considera el primero de una nueva raza, fusión de todas las razas y comienzo del nuevo México.
Durante algún tiempo,  Malinche fue acusada de traidora por entregar su patria a los extranjeros. En su favor hay que decir que por aquel entonces no existía un Estado, sino numerosas tribus enfrentadas entre sí, algo que por otra parte también facilitó la conquista, por no hablar de la creencia de los aztecas en una profecía, por la cual llegarían los enviados de los dioses, justo en el mismo punto donde aparecieron los españoles. Esta serie de circunstancias y otras muchas dieron lugar a un episodio de la historia donde siempre existirán controversias.


(Si tenéis unos veinte minutos podéis ver el  vídeo que incluyo y que aclara el tema un poco más.)


[i] BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE, Agustín. Vocación y estilo de México. Fundamentos
de la mexicanidad. Noriega Limusa, México, 1990. Citado por A.M. Fernández Poncela en Malinalli: discursos y creación cultural.
[ii] Bernal Díaz del Catillo. Historia verdadera de la conquista de Nueva España- Cap. 15.

viernes, 25 de mayo de 2012

Marta Nussbaum, filosofa.



Sin Humanidades el pensamiento crítico desparece.


Este titular del periódico digita El comercio.es me da pié a interesarme por la noticia. Encuentro un buen artículo en el que se analiza el tema de las Humanidades en la educación actual y la necesidad de estas disciplinas para las sociedades democráticas. Está basado en la obra de Marta Nussbaum premio Principe de Asturias 2012. 
Ella denomina el problema  crisis silenciosa. En esta crisis entra en conflicto la idea de la educación al servicio del crecimiento económico, con una educación humanista que promocione la actitud crítica y otros valore morales indispensables para mantener las democracias. Una educación basada en la carrera laboral y en beneficios económicos, erosiona nuestras capacidades para criticar la autoridad, las tradiciones, o para sentir compasión por gentes diferentes o marginales que acaban convirtiéndose en un  obstáculo. La pérdida de estas habilidades está poniendo en peligro la salud de las  democracias y un futuro basado en la igualdad y el respeto mutuo.
Las humanidades y las ciencias son dos visiones de educación que ya fueron analizada por filosofos como  Heidegger, Adorno o Habermas, que distinguían una racionalidad basada en el control y la técnica y otra racionalidad basada en  la crítica reflexiva y las humanidades que se orienta a evitar la deshumanización, la pérdida de libertad y de autonomía.
La actual crisis también se puede ver desde la imposición de una educación técnica que se reduce a las reglas del mercado en pro del capitalismo. Esta es la crisis de las sociedades democráticas, por eso Nussbaum quiere reincorporar en la educación las humanidades, para formar a ciudadanos del mundo.
Lo cual permite desarrollar tres capacidades:
1ª.- Capacidad de autoexamen, inspirada en la pedagogía socrática  y que conlleva una autorreflexión sobre la propia cultura y las tradiciones. La falta de reflexión sobre sí mismo conlleva a  dejarse influenciar y a tratar de manera irrespetuosa a los demás. Se trata de reflexionar sobre uno mismo y cuestionar nuestras propias creencias
2ª.-Capacidad verse a sí mismo como ser humano que está en interdependencia con otros seres humanos. Esto implica transcender a las lealtades locales y pensar como  ciudadano del mundo, para lo que es necesario un conocimiento interdisciplinar que ayude a entender cómo funciona la política, la historia o la economía de los pueblos. Este punto se inspira en Tagore para quien era importante el conocimiento de otras culturas para superar el estrecho pensamiento nacionalista.
3ª.-  Capacidad de imaginación narrativa, que implica el sentimiento de empatía, de ponerse a sí mismo en el lugar del otro para comprender sus sentimientos, expectativas o logros.

Dichas capacidades están asociadas al contenido de las humanidades y las artes. Son fundamentales su aprendizaje en sociedades democráticas basadas en el respeto y la comprensión de las personas. Es imprescindible una educación moral con un enfoque de capacidades humanas, formación de emociones morales como la compasión reciprocidad, empatía y la idea de una necesidad mutua. Pero sin descuidar la educación en ciencias, sino más bien corregir el desequilibrio en la actual educación, donde a muchos jóvenes los conocimientos técnicos incitan a un pensamiento único, excluyendo el conocimiento de tradiciones humanísticas como  literatura, filosofía, historia…Lo cual no favorece un entendimiento del mundo en que vivimos, caracterizados por una diversidad cultural.
Es necesario pensar en las consecuencias que acarreará la falta de preocupación sobre el futuro de la educación y la formación de ciudadanos en la sociedad actual.  
“Sería catastrófico convertirse en una nación de gente técnicamente competente que haya perdido la habilidad de pensar críticamente, de examinarse a sí misma y de respetar la humanidad y la diversidad de otros” 
Si esta tendencia se prolonga, las naciones de todo el mundo en breve producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias, en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mismos, poseer una mirada crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y sufrimientos ajenos. El futuro de la democracia a escala mundial pende de un hilo.



Fuentes:
(El cultivo de la humanidad, 1999) en 



viernes, 11 de mayo de 2012

Detrás de una gran mujer, suele haber un gran hombre



La vida de Sorolla no se entiende sin su mujer: Clotilde García del Castillo, a la que conoció siendo un niño. La obra del pintor está repleta de pinturas y dibujos dedicados a ella, como fuente de inspiración artística. En los sesenta años que permanecieron juntos, Sorolla nunca soportó muy bien las ausencias a las que obligaba su trabajo. Según consta en las cartas que le enviaba.

Clotilde era menuda  y esbelta. La mujer más retratada en la historia del arte. Cualquier ocasión era buena para conseguir su imagen: sentada, recostada, desnuda, en la playa, con sombrero…Incluso cuando los compromisos profesionales lo desbordaban, encontraba un remanso de paz reflejando su figura.

Ella se ocupa de todos los asuntos administrativos, sociales, y económicos. Atiende la correspondencia y a celebridades que se quieren poner en contacto con su marido: Alfonso XII, Unamuno, Ortega y Gasset…entre otros.


Existen cartas en las que el artista se expresa en estos términos: 

-“los hijos son los hijos (…) pero tú eres mi carne, mi vida y mi cerebro…”

-“Pintarte y amarte, eso es todo ¿Te parece poco?' 
 - "Ando cojo, me falta tu sereno juicio y tus apasionados besos. Dios quiera que algún día estas excursiones artísticas las hagamos siempre juntos."
 -"Sabes que mi mayor gusto es estar a tu lado, que no voy ni me gusta ir a ninguna parte si no es contigo, y en casa hasta me molesta que venga gente porque me privan de estar a tu lado en el estudio”.
“No entiendo esa manía que me ha entrado de no poder vivir sin los mios.”

La viuda del nieto del pintor, Beatriz Boyer reconoce en una entrevista publicada en un semanal que la relación entre el matrimonio siempre fue maravillosa a juzgar por la correspondencia. “Escribía a Clotilde cada día y le ponía flores en los sobres” a veces incluía dibujos de la gente que tenía alrededor y lo comentaba. Si las cartas con noticias de su familia tardaban, Sorolla  se desesperaba, tenía terror de que a su familia le ocurriera alguna desgracia.

 

Cuando la salud le falta, Clotilde lucha por su recuperación y solo se rinde cuando comprueba que no reacciona  a la luz de la Malvarrosa. Después ella se dedica a transformar en museo la que fue su hogar durante años.

Maternidad
Hasta octubre se puede visitar una exposición dedicada a Clotilde en el Museo Sorolla de Madrid o hacer una visita virtual muy interesante: http://museosorolla.mcu.es/ 
Otras fuentes:
Francoise Sabbah. El sueño de un maestro. XLSemanal, 8-Julio 2007.


jueves, 19 de abril de 2012

Lugar de la mujer, según el refranero (II)



En estas sentencias queda claro cuál es el lugar que deben ocupar las mujeres en nuestra sociedad:

La mujer en el hogar, sin salir ni a trabajar.

Los negocios de la mujer buena, dentro de casa y no fuera.

En la calle están las malas y las buenas en su casa.

La mujer honrada, la pata quebrada y en casa.

A la mujer en su casa nada le pasa.

La mujer y la oveja a casa antes de que anochezca.

Para convencer a las mujeres que estar encerrada en casa es bueno, el refranero nos brinda nuevas sentencias que demuestra la bondad de tal encierro.

La mujer escondida tiene estrella favorecida.

El buen paño en el arca se vende.

Si estos halagos no funcionan se recurre a castigos e insultos:

Ojo alerta con la moza y con la puerta.

Quien mucho guarda a una mujer, mala la quiere hacer.

A la mujer ventanera, tuércele el cuelo si la quieres buena.

Mujer que no para en casa, cadena en el pié y las manos en la masa.

A las romería y a las bodas van las locas todas.

Mujer discreta la que ni en ventana ni en puerta.

También resulta conveniente para conseguir lo anterior que no se ofrezca educación a las mujeres y se menosprecie si muestra algún indicio de inteligencia o curiosidad por los libros:

Las mujeres hilen y no estudien.

La mujer más avisada o sabe poco o nada.

La marisabidilla nunca falta quien de ella diga.

Talentosa y fea van por la misma verea.

Mujeres y libros siempre mal avenidos.

De mujer resabida apártate enseguida.

La rosa en el rosal, la uva en el lagar y la mujer con escoba y delantal.

La mujer y la sartén en la cocina están bien.

Una vez convencidas del encierro hay que hacerles saber que...

Donde hay gallo no manda gallina.

Mientras en mi casa me estoy, rey me soy.

La mujer solo manda en la cocina.

Debido también a su falta de entendimiento se las compara con animales:

Asnos y mujeres por la fuerza entienden.

A la mujer y al can, el palo en una mano y en la otra el pan,

No trates a la mujer como mula de alquiler o

a la mujer y a la gata no le lleves la contraria.

En cuanto al casamiento se aconseja que no tengan aspiraciones demasiado altas y en caso de diferencia de clases que la del marido sea superior.

Si quieres casar, casa con tu igual.

La mujer con quien casares, no te gane en heredades porque en casa de mujer rica el calla y ella repica.

Una vez casados hay recomendaciones importantes:

Si una vez te pones a barrer, ya no barrerá tu mujer. Porque en casa de mujer rica, ella manda y ella grita. Así que no busques para casarte mujer que pueda humillarte.

-La buena casada de solo su marido se agrada.

La mujer ordenada con poco llena la casa

La matrona obedeciendo es señora; La mujer casta obedeciendo manda.

A quien Dios le ayuda, la mujer se le queda muda.

Vemos que el matrimonio afecta de forma distinta a hombres y mujeres:

Hombre casado, pájaro enjaulado.

Mujer casada, viña vendimiada.

Hombre casado, burro estropeado.

Hombre casado, medio degollado.

Finalmente comprobamos como el modelo de mujer que pregona el refranero se adapta al estereotipo tradicional. Ser mujer es una construcción social que puede y debe cambiar a través de la educación y la modificación de ciertas conductas no igualitarias, así como a través de la utilización de un lenguaje no sexista. Somos much@s los que intentamos aportar nuestro granito de arena para cambiar esta situación en beneficio de tod@s.

BIBLIOGRAFÍA

FERNANDEZ PONCELA. Estereotipos y roles de género en el refranero popular. http://books.google.es/books?

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/14/galicia/1331743434_460361.html

I. TORRES. Ser mujer en el refranero español. Inst. Estudios sobre la mujer de la Universidad de Granada.

domingo, 1 de abril de 2012

Las mujeres según el refranero.(I)

El refranero popular en lo referente a la mujer es producto de una sociedad machista que se encarga de perpetuar los roles que le son asignados a las mujeres. Se adapta al estereotipo social mostrando las diferencias y desigualdades entre ambos sexos. Los refranes son producto de la experiencia y la sabiduría popular, nacen de la observación y son difundidos por amplios sectores de la sociedad que ven en ellos un modelo de vida a seguir.

Veremos algunos que nos indican cómo ha sido vista la mujer durante siglos, incluso hoy día muchos de ellos están en nuestras mentes y sin querer nos pueden condicionar a la hora de pensar o actuar. Los refranes nos indican los valores que deben tener las mujeres, el lugar que ocupa en la sociedad y las tareas reservadas para ellas. Forman parte del rol adjudicado a la mitad de la población.

En primer lugar hay algunos que comparten ambos sexos:

En la casa el hombre reina y la mujer gobierna.

El hombre se casa cuando quiere la mujer cuando puede.

Otros nos muestran la dicotomía entre mujer: buena-mala, Eva o María.

De todo mal y de todo bien es compendio la mujer.

Donde hay mujeres hay pesares y placeres.

De las madres se acuerda el refranero para ensalzar su misión.

Cuando de las mujeres hables acuérdate de tu madre.

Amor de madre, que todo lo demás es aire

Aunque luego es equiparada a objetos de posesión masculina

El hombre ha de tener tres cosas codiciadas, su mujer, su caballo y su espada.

Sin embargo... La mujer y el vino sacan al hombre de tino o

La mujer y el vino hacen al hombre pollino.

La maldad y el poco talento igualmente se lo adjudican a las mujeres avalado por la Biblia, la religión y algunos mitos antiguos.

Si una mujer es buena, es por ventura, si es mala por natura.

Mujeres hermosas y con talento una entre cada ciento.

La mujer cierne, más no discierne.

En el escoger siempre yerra la mujer.

La mujer tiene largo el cabello y corto el entendimiento.

Las mujeres o bobas o locas; cuerdas pocas.

Es por esta falta de inteligencia por lo que necesitan al varón.

Mujer sin varón y navío sin timón, nada son.

Mujer sola rama sin tronco; hombre solo rama sin hojas;

La mujer y la viña dan al hombre alegría.

Aunque a veces consiguen enredar a una mente tan despierta como la masculina.

Pueden más dos tetas que dos carretas.

Lo que la mujer no consigue hablando, lo consigue llorando.

La mujer y el oro lo puede todo. Lo que no logran barbas lo logran faldas.

Lo que el diablo no puede, lógrenlo las mujeres.

Tres cosas mudan la naturaleza del hombre: la mujer, el estudio y el vino.

Los valores que se pretenden en la mujer son los propios que permite el estereotipo establecido: solícitas bondadosas, dulces, obedientes castas, laboriosas, discretas…

Mujer virtuosa nunca está ociosa.

Bondad y dulzura más que donaire y hermosura.

Por otro lado el refranero las presenta como astutas, cotillas, hipócritas, vanidosas, curiosas, alcahuetas, tercas, ingratas lujuriosas…

Cuatro caras tienen la luna y la mujer cuarentaiuna.

La mujer y el niño solo callan lo que no han sabido.

La mujer y la mentira nacieron el mismo día.

Dijo la mujer al diablo ¿Te puedo ayudar en algo?

El refranero se ocupa del puesto que deben ocupar las mujeres dentro de la sociedad y cómo deben actuar. Pero esto se podrá leer próximamente...


miércoles, 29 de febrero de 2012

Madres divinas y humanas

Todos tenemos madre y somos o seremos madre. Es un papel nos lo ha adjudicado la naturaleza sin ni siquiera pedir permiso. Es fácil y difícil, es bueno y malo, te puede dar la felicidad, pero también es fuente de preocupaciones.

Se puede considerar que ese amor sin medida y a cambio de nada que ofrecen las madres, en general, es simplemente un instinto para proteger a la especie. Pero son los grandes poetas observadores de los actos humanos los que reflejan en sus escritos las emociones y los sentimientos de las madres y de los hijos a través de la literatura. Las primeras referencias conocidas se encuentran en la obra de Hesiodo y Homero. (Siglo VIII a.C.)

MADRES DIVINAS Las diosas son el arquetipo de la Madre humana. Hesiodo en el 700 a. C. describe que al principio el Olimpo estaba dominado por diosas y en su evolución fueron luego sometidas a los varones. Esto demuestra que la “subordinación no forma parte de su naturaleza.

Gea es la primera madre, su marido Urano es a la vez su hijo y mata a sus hijos para que no tomen su lugar, pero Gea consigue esconder a Cronos y lo convence para que castre a su padre. Cronos se une a Rea, hija de Gea y también devora a sus hijos hasta que Zeus impone un gobierno patriarcal con unas normas morales, negando poder a las mujeres. A esto se une el mito de Pandora a la que se le atribuye todas las calamidades del mundo, al menos esa es la interpretación que tradicionalmente se le ha dado.

Las diosas del Olimpo tienen diferentes roles: Atenea es diosa de la sabiduría, es guerrera y juez. Reniega de la maternidad. Artemisa es guerrera y cazadora, venerada por las amazonas. Hestia es tratada dignamente de solterona. Las tres son vírgenes. En el polo opuesto está Afrodita como diosa del amor sexual y Hera como esposa y madre, que soporta los engaños de su marido pero ella permanece fiel.

MADRES HUMANAS

En el terreno humano, Homero describe un sistema de vida en que la mujer tiene un lugar importante como madre. Su posición se va afianzando en una sociedad guerrera en la que el mayor problema era la defensa del enemigo. “Los hombres servían a su familia y a su ciudad como guerreros; las mujeres debían parir y criar futuros guerreros”. Así se exige que toda mujer esté casada y que prepararan a las jóvenes para este fin. Los padres protegen a sus hijos como “rasgo simbólico primario de la sociedad patriarcal

Homero describe en La Odisea, a Penélope como modelo de esposa y de madre, abnegada y sumisa aparentemente. Como madre de Telémaco, sufre con las aventuras y desventuras de su hijo. Este también se preocupa por el futuro de su madre, por si Ulises no regresara pronto y Penélope tiene que tomar otro esposo. En realidad Penélope no quiere casarse, para eso teje su paño. Durante el día lo trabaja y de noche lo deshace. La madre de Ulises (Odiseo) muere de pena al no poder ver a su hijo. Será en el Hades (el mundo de los muertos) donde se encuentren y para tranquilizar al hijo le dice de su mujer Penélope “las noches se le consumen entre dolores y los días entre lágrimas”. (La Odisea, cap. 9, verso 84)

Ulises desesperado quiere abrazar a su madre: “Madre mía ¿Por qué no te quedas cuando deseo tomarte para que, rodeándonos con nuestros brazos, ambos gocemos del frío llanto, aunque sea en Hades? Ella le explica el motivo de su muerte:“mi nostalgia y mi preocupación por ti, brillante Odiseo, y tu bondad me privaron de mi dulce vida.”

Este dialogo refleja la relación madre-hijo en el inicio de la literatura. Se dice que la obra de Homero es una recopilación de los cantos de los aedos, parecidos a trovadores, que iban cantando de un lugar a otro y recitaban largos poemas de memoria. Por tanto es una fuente literaria que narra la forma de vida en la Grecia Arcaica.

En resumen el papel que desempeñan las diosas y las heroínas de los mitos responde al que ocupaban en la sociedad griega. Mientras Penélope aguarda la llegada de Ulises, la infidelidad de Helena provocará la Guerra de Troya. Las mujeres que deciden preservar su libertad serán llamadas al orden por los dioses. Solo las Amazonas, integrado solo por mujeres, formaron un reino independiente que para los griegos era condenable, así enviaron a Heracles o Teseo a luchar contra ellas.

Bibliografía:

SARA. B. POMEROY. Diosas, rameras, esposas y esclavas.

A. ALZAGA. Aproximaciones al mito.

HOMERO. La Odisea.


sábado, 28 de enero de 2012

Josefina Molina recibe un Goya.

Por primera vez una directora de cine, cordobesa de 75 años, recibirá el Goya de Honor de la Academia de Cine. Es responsable de títulos como Esquilache, Función de noche, Santa Teresa de Jesús o La Lola se va a los puertos.

Josefina Molina es directora de la asociación CIMA y están por la labor de hacerse ver. Por algo trabajan en lo audiovisual. Luchan por la igualdad de oportunidades en igualdad de condiciones. Dice Josefina: Los hombres están programados desde hace siglos para luchar por el poder, las mujeres no deberíamos repetir el mismo esquema". Si hablamos de directoras de cine, productoras de una cadena de televisión o la reciente ganadora de un premio del Cine Europeo? "Poca gente sabrá sus nombres. Ay, la invisibilidad".

"El pasado lunes los premios EGEDA reconocieron la labor de Fernando Trueba y fue él quien empezó su discurso reconociendo que en realidad la empresa productora la lleva su esposa, Cristina Huete, que merecía el galardón de honor de los productores más que él. La gente decide olvidarse de las mujeres, como Huete o como Rosario Pi, cineasta de los años treinta que ahora nadie cita. Mi generación, en la que estaban Pilar Miró –que al menos ganó el Goya- y Cecilia Bartolomé, creció profesionalmente rodeada de hombres, en una casi invisibilidad femenina".

Refiriéndose al Goya dijo: "En él estará mi nombre, sin embargo es para toda mi generación, y eso no se me olvida".

Podemos ver la noticia completa en los siguientes enlaces:

http://premiosgoya.academiadecine.com/actualidad/detalle.php?id=226